El pasado día 23 realizamos una de nuestras rutas de senderismo arqueológico acompañados de un grupo de la empresa Maïsadour semences, muy interesados en conocer el ciclo del agua en Augusta Emerita, así que les propusimos nuestra Ruta II: Iter san Lazaro aqua, en el que pudieron conocer como los romanos captaban, conducían y distribuían el agua. La excursión que realizamos fue un fragmento de la ruta citada, ya que solo disponían de dos horas, por lo que reducimos el kilometraje de la ruta a apenas 5 km. La respuesta de todos los participantes fue inmejorable, acogiéndonos en su grupo y demostrando un interés difícil de igualar, lo que queremos agradecer desde esta tribuna. No queremos dejar de agradecer a Activa viajes la oportunidad que nos dieron de mostrar nuestra actividad y esperamos que sea una larga colaboración entre ambas empresas. Aquí os dejamos unas imágenes de la excursión y del grupo.
De ruta hasta los restos.
Visita a las obras de ingeniería, impresionante!!!
El sábado 26 de noviembre, como ya os habíamos anunciado, participaremos en una feria de vida saludable en Zafra, en el balneario El Raposo. Conocidos son los beneficios de la práctica del senderismo, ya que en el se aúnan dos variantes fundamentales para nuestra salud: deporte moderado y contacto con la naturaleza. Los últimos estudios no solo confirman esto sino que además indican que para el buen funcionamiento de nuestro cerebro recomiendan dos horas de senderismo a la semana, logrando un reseteo fundamental de nuestro órgano mas importante. Nuestra aportación será la elaboración de una ruta especial para la ocasión: Ruta VIII: Caminando a Contributa Iulia desde el Castillo de la Encomienda (Medina de las Torres). Es probable que la lluvia nos impida completarla, por lo que realizaremos una visita guiada al yacimiento de Contributa Iulia, lugar que conocemos de primera mano puesto que hemos participado y participamos en las labores de excavación e investigación del yacimiento. Para los muy interesados os dejo el primer artículo que producimos: ¿Contributa Iulia Ugusltunia? Intervenciones arqueologicas en el yacimiento de «Los Cercos», en Medina de las Torres (Badajoz)
Durante el fin de semana daremos debida cuenta de nuestras actividades, además, estamos elaborando una entrada en la que hablamos del yacimiento, su inserción en el entramado de ciudades de la Beturia céltica y los restos que en la actualidad ya son visitables. Muchas gracias por vuestra atención.
Nos vemos caminando!!!