Senderismo arqueológico en el Castro de Villasviejas del Tamuja. Sábado 2 de Febrero.

Hola a tod@s, comenzamos el año proponiendo un nuevo escenario para el senderismo arqueológico: el castro vetón de Villasviejas del Tamuja, en la localidad cacereña de Botija. Emplazado en plena dehesa, a los pies del rio Tamuja, es un escenario ideal para nuestro senderismo arqueológico.

Localización de Botija, respecto de Mérida

El castro de Villasviejas del Tamuja (Botija), cuenta con parte de su muralla vista, además de un potente foso que completa el sistema defensivo. De su evolución histórica conocemos su ocupación desde el siglo III a. C hasta el cambio de nuestra era, ya romanizado.

En las últimas décadas del siglo XX, se realizaron excavaciones que desvelaron partes del sistema defensivo y de la organización urbana del castro. En la actualidad, se está desarrollando una Escuela Profesional a cargo de la Mancomunidad integral de Sierra de Montánchez, de la que formamos parte. A la vez, un proyecto de investigación llevado a cabo por el Instituto de Arqueología de Mérida, consistente en la aplicación de métodos de prospección arquelógica no invasivas, permitirá ampliar el conocimiento que poseemos del castro.

Restos de uno de los bastiones defensivos.

Todos estos ingredientes generan un escenario ideal para proponeros esta ruta. La realizaremos el primer fin de semana de febrero, el sábado día 2. El punto de partida será decidido con los participantes y tendrá una duración aproximada de cuatro horas, en los que recorreremos apenas 6-7 km.

Cartel anunciador de la ruta que proponemos

L@s interesad@s en realizar la ruta pueden ponerse en contacto con nosotros para formalizar la reserva (requisito indispensable para hacer la actividad) a través de los siguientes canales:

  • tfono: 611 431 360 (whatsapp de momento está deshabilitado) 
  • correo electrónico: info@emeritaexpeditiones.com
  • facebook.com/emeritaexpeditiones
  • en nuestra página web (emeritaexpeditiones.com)
Esta entrada fue publicada en EMERITA EXPEDITIONES, Rutas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s