Como decíamos en otras entradas, los molinos harineros que conocemos en el término municipal de Mérida, no sólo se localizan en el Guadiana, también tenemos ejemplos en sus afluentes Aljucén y Albarregas. Hoy, después de una ruta de senderismo arqueológico sencillita, salvo por las vallas que hay que saltar, hemos llegado al molino situado en los pequeños meandros del río Albarregas antes de entrar en Mérida.
El molino se halla en mal estado de conservación, sobre todo su interior, faltan las piedras de moler, entre otros elementos. No ocurre así en el exterior, a pesar de que la vegetación que casi lo cubre, donde conserva todas las estructuras que le dieron servicio y facilitaron su funcionamiento: canal, compuertas y desagües. Fue realizado en mampostería trabada con argamasa y combinada con fragmentos de ladrillos. Estos también son empleados en la cubierta. En el interior se conserva aún parte de la chimenea que calentó al molinero. Hay que hacer notar que en un momento de su funcionamiento una de las muelas fue condenada, como se aprecia en el cegamiento de su correspondiente compuerta de entrada.
En la actualidad está abandonado aunque aún cobija algunos habitantes (ver fotografías).
Un saludo. Nos vemos caminando!!!

Situación del molino y su canal.

Diferentes vistas del molino y el río Albarregas.

Acceso al molino, hoy faltan las escaleras internas.

Llegada del canal a las inmediaciones del molino. La vegetación diferente marca su trazado.
Diferentes vistas de los elementos externos del molino: compuertas y saetin. se puede apreciar la entrada cegada.
Interior del molino, completamente desmantelado.
Los actuales habitantes del edificio. (perdón por la calidad de la foto, habia poca luz…)