Os traemos algunos de los planos y láminas históricas de la ciudad a los que solemos recurrir para conocer la evolución de los límites de la ciudad. En este caso os presentamos cuatro ejemplos: Alexandre Laborde, de 1806; el de Francisco Coello, de 1849; Ivo de la Cortina, de 1867 y el de Pulido y López Alegría de 1878.

Plano de Alexandre Laborde (1806)

Vista de Mérida desde la orilla izquierda. Se aprecia la pesquera y el edificio del Molino de las Monjas.

Francisco Coello, 1849

Ivo de la Cortina, 1867.

Pulido y López Alegría, 1878.
En los planos que os mostramos se sitúa a los molinos de las Monjas y el de pan caliente. En el último ejemplo aparece señalada el que identificamos como el de «Fernández Casado».
Los planos ademas nos permiten constatar a lo que se redujeron los límites de la ciudad durante el segundo milenio después de Cristo, perdiendo todo el esplendor de los tiempos romanos y tardo antiguos.
Esperemos que os gusten. Un saludo y nos vemos caminando.